El circuito del Archivo Histórico cosecha cada vez más interés por parte de las escuelas
Gran interés despertó desde el ámbito educativo el Circuito Histórico por el casco antiguo de la ciudad, llevado a cabo por el Archivo Histórico Municipal en conjunto con Jefatura Distrital de Coronel Rosales.
Comenzado en mayo, el circuito se va a desarrollar a lo largo de todo el corriente año.
Esta actividad está pensada especialmente para alumnos que transiten los últimos años de Primaria y aquellos que cursen la Secundaria.
Se trata de un recorrido a pie que comienza en Colón e Irigoyen y se prolonga por esta última calle y Rivadavia hasta llegar a la Plaza General Belgrano.
Con la apoyatura de fotografías de época y la observación directa de los lugares y edificios históricos, se van narrando los procesos que llevaron a la fundación y consolidación de la ciudad, las primeras instituciones y la vida cotidiana en los espacios existentes.
De este modo, los alumnos pueden vivenciar algo de la experiencia del pasado y recuperar historias vinculadas a lugares que frecuentan a diario, dando así espesura histórica a los sitios cotidianos.
La actividad, que es gratuita, debe ser coordinada previamente con el Archivo Histórico Municipal, llamando al teléfono 432214, de lunes a viernes, de 7 a 13.
Debido a la alta demanda por parte de la comunidad educativa, los turnos del mes de mayo están casi cubiertos, por lo que se están dando lugares en el cronograma del mes de junio, se dijo desde el organismo ubicado en Mitre 101.
Foto Cabrera
En algunas reuniones familiares, muchas veces se tiene por costumbre desempolvar y traer a los álbumes o las cajas con fotografías, momento que da lugar y desencadena todo tipo de anécdotas cargadas de nostalgia, risas y algunas tristezas.
Posiblemente al día de hoy, esta especie de ritual esté cayendo en desuso, como también el conservar en papel los recuerdos de momentos y sucesos de nuestras vidas.
"En los hogares puntaltenses, en las fotos de padres y abuelos, hay algunos detalles que a veces se pasan por alto, pero quedan en el inconsciente como algo que luego reconocemos de toda la vida: el nombre de las casas de fotografías que rubrican esas fotos".
"Foto Cabrera es uno que tenemos asociado visualmente a esas postales del pasado", dice el informe del Archivo Histórico que lleva la firma del profesor Guillermo Bertinat y se puede leer en versión completa ingresando al siguiente link: https://www.archivodepunta.com.ar/foto-cabrera/
Emilio Cabrera (nacido en España, en 1906) descubrió que se le daba bien capturar momentos con su cámara en eventos sociales.
Su afición lo entusiasmó tanto que no paró de asistir a casamientos, cumpleaños, bautismos para poder registrarlos en imagen y brindar estos recuerdos a los protagonistas que lo contrataban.
"Su amor siempre fue la foto. Porque vivía para la fotografía", subraya su hija Nilda.
El derrotero que comenzó cámara en mano, iniciada la década de 1930, se extendía desde actos y eventos en Punta Alta a la Base Naval de Puerto Belgrano y a los cotejos deportivos.
El negocio, históricamente ubicado en Bernardo de Irigoyen 14 se llamaba Foto Ideal y tuvo una gran acogida en la clientela local, además de hacer reconocido a Emilio en la prensa local que se nutría de sus imágenes para ilustrar sus noticias y artículos. Era el fotógrafo que salía a cubrir sociales prácticamente todos los fines de semana, además de poseer un estudio en el local, con distintos telones para realizar fotos de parejas de novios mayormente. Una curiosidad era la exhibición de películas para captar la atención de los transeúntes: “Lo que no ha hecho mi papá… pasaba películas. Películas de Charles Chaplin, en mudo, […] los domingos las pasaba en la calle, en la vidriera del negocio… No sé cómo lo hacía, pero venía la gente. Todo lo original, todo lo novedoso, siempre fue mi papá. Tenía algo muy especial.”
Fuente La Nueva