Pereyra: “No se debe causar alarma y sí aplicar la prevención”
El Municipio de Coronel Rosales, a través de un decreto del intendente Rodrigo Aristimuño, creó el Comité Sanitario Municipal de Acción contra el Dengue, que será la autoridad de aplicación de la Ordenanza N° 3.649, promulgada por Decreto en 2017, y destinada a la prevención y control de la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
Estará encabezado por el Secretario de Salud Municipal y contará con la participación del Director de Ambiente y el Director de Defensa Civil, quienes coordinarán las acciones necesarias para prevenir, concientizar y hacer el seguimiento de la evolución del dengue en el distrito.
Asimismo, el comité tendrá la facultad de establecer medidas de prevención y asistencia, en articulación con las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
La creación de este espacio busca reforzar las estrategias de prevención frente al avance del dengue en el país, actuando de manera integrada y eficiente para resguardar la salud de la población.
Se trata de un paso más hacia la protección sanitaria del partido de Coronel Rosales, en el marco de las políticas de prevención impulsadas por la actual gestión municipal.
Aumento
El doctor Julián Pereyra, secretario de Salud de Coronel Rosales, indicó que la creación de este comité es “para entender dónde estamos ubicados en el contexto del dengue. Sabemos, por los pronósticos que nos indican desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y también de la Nación, que habrá un aumento significativo de casos”.
En este marco, dijo que “la generación de este comité, donde además intervienen los CAPS y los hospitales naval y municipal, es tener herramientas para prevenir, concientizar y, en todo caso, mejorar todas las condiciones para tratar de paliar y pasar, de mejor manera posible, esta etapa que se avecina”.
Aclaró que no se debe causar alarma y sí aplicar las medidas de prevención, que consisten en la toma de conciencia por parte de todos para mantener la limpieza de los patios, los terrenos y los espacios verdes.
“Esto hará que evitemos la aparición del mosquito. Por eso, en todo el año estuvimos, y seguiremos insistiendo, en diferentes sectores del distrito, en los barrios, en las escuelas, en la necesidad de tomar conciencia sobre esta enfermedad. Es una cuestión más de lo que es la atención primaria de la salud en Coronel Rosales”, dijo el facultativo.
Mencionó que se trabajará, además, a nivel local con Defensa Civil y Ambiente, y para los casos específicos que tienen que ver con la patología del dengue el Hospital “Eva Perón” y los centros de salud.
“Nosotros le decimos a la gente que consulte al sistema de salud y a su médico de confianza. Y una cosa muy importante es que el sistema 'debe pensar en el dengue'. Nosotros no estamos en una zona endémica, al menos por ahora. Por eso, nos resulta difícil a los profesionales de la salud 'pensar en el dengue'. Entonces, con los colegas hablamos de la importancia de estar atentos ante la posibilidad de estar frente a un paciente con dengue”.
En tal caso, recordó que los síntomas de la enfermedad son fiebre alta que es difícil de bajar, dolor de cabeza intenso, sobre todo retroocular, vómitos y náuseas, y mal estado en general.
“Y cuando se está frente a una situación de esta naturaleza, significa estar ante una enfermedad de denuncia obligatoria. Ello habilita llenar una planilla para que quede registrado el asunto y, de esa manera, se puede tener de forma dinámica la cantidad de casos que se registrarían en nuestro partido y en la región”.
Desde la oposición se criticó la puesta en marcha del comité, argumentando que primero se debe atender las cuestiones vinculadas con las numerosas pérdidas de agua que se observan en diferentes puntos de la ciudad.
A propósito, Pereyra respondió que “nosotros trabajamos. Se reglamentó una ordenanza del 2017 que permite ahora la creación de este comité y que el Ejecutivo Municipal tenga las herramientas para trabajar. Creo que la única manera de brindar una contestación, es trabajando y entendiendo que cada uno tiene que ocupar su rol, del cual somos respetuosos”.
“Todo cúmulo de agua es pasible, en algún momento, de ser una fuente donde se puede ubicar el huevo del mosquito Aedes. Eso es así de claro. Pero no podemos hacer que todos los afluentes públicos desaparezcan, sería muy complicado. Lo que debemos tener en claro es que la población tome conciencia del cuidado y que sepa que hay un municipio que lo está protegiendo. Por tal motivo, estamos llevando adelante esta labor para que aquello que se avecina sea con el menor daño posible para la comunidad”, dijo el responsable del área de Salud en Coronel Rosales”.
Fuente La Nueva